Consejos básicos para reducir la factura de la electricidad
Descargar Pdf
A causa del elevado precio del kwh de la electricidad, la mayoría de las veces, esta factura provoca un alto gasto para el hogar. Sin embargo, hay ciertas cosas que podemos cambiar para poder aminorar al máximo la factura de la luz.
1. Cambio de comercializadora
Antes del año 2009, el mercado eléctrico era analizado por la distribuidora de luz de la zona donde estuviera situado el domicilio. Al tener una sola opción para la tarifa de la electricidad, los clientes no teníamos alternativa a reducir el recibo de esa factura. Como esto era abusivo (además estaba contra del libre mercado), en 2009 el Estado liberalizó el mercado de la luz. Desde ese momento, la distribuidora de luz se mantenía (la luz seguía siendo la misma) pero la comercializadora se podía elegir (el precio puede variar).
Esto ocasionó que se conocieran nuevas comercializadoras con precios muy competitivos.
Por todo esto, se recomienda hacer una comparativa en la factura cada año y escoger siempre la más favorable para cada vivienda. De esta manera el ahorro puede llegar a ser del 20%.
2. Potencia eléctrica
Este es uno de los pasos principales para el ahorro de la casa.
La potencia de electricidad es la cantidad de energía que una instalación puede recibir en un solo momento, con lo cual, este límite permite enchufar y tener en funcionamiento varios aparatos eléctricos a la vez.
La parte del recibo que se paga por la potencia es algo que no varía, es decir, al tener siempre lo mismo contratado, siempre vamos a pagar lo mismo. El consumo, por ejemplo, varía de un mes a otro.
Hay hogares que tienen una potencia contratada muy superior de lo que se necesita. El tener una potencia de luz adecuada para lo que necesitamos puede suponer una diferencia de 10/20 euros al mes en la factura.
3. Mercado regulado y ayudas del estado
El PVPC o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor es la tarifa de luz regulada por el Gobierno, donde vamos a tener un precio a cada hora del dia. Sustituye en la actualidad a la tarifa denominada TUR (Tarifa de último recurso)
El precio es público por lo que el usuario puede consumir la mayor cantidad de kwh en las horas más baratas.
Por otro lado, el Estado habilita una serie de ayudas para pagar los recibos de la vivienda. En el tema de la luz, existe el bono social eléctrico, un beneficio económico para el consumidor denominado vulnerable que puede constituir un ahorro entre el 25 y el 40% de la factura.
Para más información: https://tarifasgasluz.com/faq/bono-social-electrico
4. Discriminación horaria
Las tarifas con discriminación horaria, también denominadas tarifas nocturnas, son aquellas que establecen dos y hasta tres periodos distintos donde el precio por cada kilovatio hora (kWh) consumido es distinto.
El horario punta y valle variará dependiendo del periodo estacional, si es verano o invierno.
De la misma forma se puede contratar la tarifa horaria en tres periodos: punta valle y supervalle.
Esta última tarifa está orientada a aquellos que posean vehículo eléctrico y una zona habilitada para la recarga en el domicilio.
Periodos |
Discriminación horaria 2 periodos |
Discriminación horaria 3 periodos |
Punta |
*Invierno: 12:00-22:00h *Verano: 13:00-23:00h |
13:00-23:00h |
Valle |
*Invierno: 22:00-12:00h *Verano: 23:00-13:00h |
13:00-01:00h y 07:00-13:00h |
Supervalle |
|
01:00-07:00h
|
Para obtener más información: https://companiadeluz.es/info/tarifas/discriminacion-horaria